|
 |
Quién fundó tu iglesia?
La IGLESIA CATOLICA es la única fundada
por JESUS sobre el Apóstol Pedro, y que perdurará hasta el fin del mundo. La única que tiene 2000 años de antigüedad. La única
que tiene la plenitud de los medios de salvación dejados por Jesucristo.
Jesús no delegó ni autorizó
a nadie más que a Pedro para ser piedra de cimiento de su Iglesia. Por tanto, todos los fundadores de iglesias que aparecieron
posteriormente, contravienen la expresa voluntad de Jesús.
Jesús le dijo a Pedro:
«Y ahora Yo te digo que tú eres Pedro -o sea,
Piedra- y sobre esta piedra edificaré mi
Iglesia y los poderes del infierno no la podrán
vencer» (Mt. 16, 18). Y Pedro hoy está representado
por el Papa, Pastor de la Iglesia universal.
Jesús dijo: «Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo» Mt. 28, 20 Y esta presencia de Jesús se ha mantenido y guardado hasta
hoy en toda su integridad sólo en la Iglesia Católica, ya que es la única que ha perdurado sin interrupción desde su fundación
hasta nuestros días. Es la única que, ha sido objeto de esta presencia de Jesús desde su origen hasta hoy. En otras palabras:
¿Dónde estaban los evangélicos en el año 100, en el año 1000, o en el año 1400? Ellos no existían. ¿Cómo entonces pueden haber
sido portadores de esta presencia de Jesús durante 1400 años, si sólo aparecieron en el siglo XVI? La Iglesia Católica es
la única que desde su fundación hasta hoy -2000 años- no presenta ninguna laguna en su continuidad. Tenemos dos mil años de
historia. Dos mil años de vida. Dos mil años con la presencia de Jesús en medio de nosotros. ¿Qué otra Iglesia puede lo mismo?
Bendito sea Dios, que en su infinita
bondad, nos ha llamado a formar parte de la Iglesia Católica, la única querida y fundada por Jesús, la única que contiene
la plenitud de los medios de salvación dejados por Jesucristo.
He aquí algunos de los fundadores de iglesias:
IGLESIA
FUNDADOR
PAIS
AÑO
NIÑO DE DIOS
DAVID BERG
U.S.A
1950
PENTECOSTALES
GRUPO DE HOMBRES
U.S.A
1905
ROSACRUCES
MAX H. ALEMANIA 1880
EJERCITO DE SALVACION
WILLIAM BOOTH
INGLATERRA 1878
TESTIGOS DE JEHOVA
CHARLES T. RUSSEL
U.S.A
1876
ADVENTISTAS DEL 7º DIA
ELENA WHITE
U.S.A
1863
BAUTISTAS
J. SMITH
INGLATERRA 1860
MORMONES
JOSE SMITH
U.S.A
1853
ESPIRITISMO
FAMILIA FOX
U.S.A
1848
ADVENTISTAS
WILLIAM MILLER U.S.A
1818
METODISTAS
J. WESLEY
U.S.A
1791
PRESBITERIANOS
JOHN KNOX
INGLATERRA 1560
ANGLICANOS
ENRIQUE VIII
INGLATERRA 1534
LUTERANOS
MARTIN LUTERO
ALEMANIA 1521
IGLESIA CATOLICA
JESUCRISTO
GALILEA 33
Estamos hablando que 1500 años despues de Cristo, comenzó la primera apostasía con Martin
Lutero al rechazar las enseñanzas de la Santa Iglesia é imponer las suyas propias.
Queremos hacer resaltar que además de ser la única Iglesia que fundó Jesús, tambien somos:
Pentecostales: El
primer PENTECOSTES lo tuvimos con Jesús, María
y los Apóstoles , en el aposento alto.
Bautistas :
Creemos y practicamos el BAUTISMO que nos legara Juan Bautista, primo
de Jesús, por medio del Espíritu Santo.
Adventistas :
Creemos y Celebramos ADVIENTO, que es el tiempo de espera del nacimiento de nuestro Señor.
Apostólicos : Seguimos las enseñazas que nos dejara Jesús y nos las
trasmitieran los APOSTOLES a través de la Santa Biblia.
Marianos :
Damos ese Fiat, que dió MARIA, al momento de la anunciación por medio del Arcángel Gabriel y así tomamos un compromiso
con nuestra Santa Iglesia..
Quiero agregar, que somos una FAMILIA conformada por el Espiritu de Dios, ya que EL es
nuestro Padre y María nuestra Madre y todos somos hermanos en esta Iglesia que Jesús formara.
Estás en la Iglesia correcta, no cambies para una secta para despues decir
“cuando yo era católico” cuando en realidad fuistes “un calienta
banca”.
Date la oportunidad de conocer tu Iglesia y a Jesús, comienza en esta Semana Santa a
practicar lo que nos enseña nuestra Iglesia. Congregate en los diferentes ministerios
que tenemos en nuestra Iglesia, conoce las riquezas espirituales de nuestra Iglesia Católica
|
 |
Asuntos del sigilo sacramental no pueden ir por e-mail |
|
Ciudad del Vaticano, 24/1/2003.-
La Santa Sede envió una nota a las conferencias episcopales
del mundo para recordar a todos los sacerdotes que no es posible utilizar medios electrónicos (como el correo electrónico
o el fax) para consultar cuestiones ligadas al sigilo del sacramento de la Confesión. |
La noticia fue tomada por agencias de Europa,
subrayando únicamente la referencia a la prohibición de utilizar los medios electrónicos en la administración de la Confesión,
algo que en ningún momento fue puesto en duda dentro de la Iglesia católica.
La nota, de la que se hicieron eco los medios,
fue emitida por la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede, que es el Tribunal que tiene competencia sobre todo lo que afecta
al "foro interno", es decir, las cuestiones de conciencia, en particular la absolución de las censuras y las dispensas reservadas
al Sumo Pontífice.
Al Tribunal le compete también todo lo que
se refiere a la concesión y uso de las indulgencias. |
Enter first column content here
|
 |
Autor: P. Antonio Rivero LC | Fuente: Catholic.net La Biblia |
Cómo se divide. Libros del Antiguo y Nuevo Testamento. |
|
1. ¿Qué significa la palabra Biblia?
Biblia es una palabra griega que significa
libros. Proviene de una ciudad llamada Biblios, donde se fabricaba el papiro para hacer libros. Hoy día, Biblia significa
el Libro Santo escrito por hombres, bajo la inspiración y dirección de Dios. No es un solo libro, sino una colección de Libros
Sagrados, que narran la historia de la Salvación, es decir, todo el esfuerzo de Dios para salvarnos, para atraernos a Él y
formar con Él una comunión de vida y de amor.
A la Biblia se le llama también Sagrada Escritura, La Escritura, Palabra
de Dios, Libro de la Revelación:
· Se le llama Sagrada Escritura porque trata de asuntos sagrados y religiosos.
· Palabra de Dios, ya que es el mismo Dios el que se comunica con nosotros a través de la Biblia.
· Libro de la Revelación, ya que Dios se
nos revela, es decir, corre el velo cuando la leemos; y porque los que la escribieron lo hicieron por medio de la revelación
de Dios. No se la inventaron ellos.
2. ¿Cómo se divide la Sagrada Biblia?
La Sagrada Biblia
se divide en dos grandes partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. La palabra testamento significa pacto o alianza, que
Dios hizo con los hombres.
El Antiguo Testamento comprende lo sucedido desde la creación del mundo, hasta que llegó
el tiempo de la venida del Hijo de Dios, y contiene los pactos o testamentos que hizo Dios con los primeros padres, con los
patriarcas (Noé, Abraham, Moisés), con los profetas y con el pueblo de Dios. Narra también los éxitos que obtuvieron quienes
cumplieron estos pactos o testamentos, y los fracasos que sufrieron quienes no los cumplieron. Por eso, la Biblia nos enseña
a hacer el bien y a evitar el mal. A hacer el bien, que gusta a Dios; y a evitar el mal que le hiere y le pone triste.
El
Nuevo Testamento contiene lo que sucedió desde el nacimiento del Hijo de Dios en Belén, sus enseñanzas, su vida, su Pasión,
su Muerte, Resurrección y Ascensión a los cielos. Y, además, la historia de los apóstoles, las cartas de algunos de ellos,
y el libro de Apocalipsis. El primer pacto que hizo Dios fue con Moisés. El segundo pacto o Nueva Alianza lo hizo a través
de Jesucristo, su Hijo. El antiguo Pueblo de Israel viene ahora sustituido con un nuevo Pueblo: La Iglesia, por Él fundada.
Estos
dos Testamentos no son independientes uno del otro, sino que el antiguo es preparación para el nuevo y ambos están estrechamente
unidos. Ambas Alianzas constituyen la historia de la salvación, en la cual Dios interviene con sus palabras y con sus obras
en la vida de los hombres para llevar a cabo su plan.
Todos nosotros junto con Dios somos los protagonistas de esta
historia sagrada; todos con Dios estamos dentro de ella porque todos los hombres vamos en peregrinación hacia el Padre.
Siguiendo
la historia del Pueblo escogido, nosotros llegamos a descubrir nuestra propia historia. Igual que el Pueblo de Israel, Dios
nos ofrece su amor y nos hace comprender cómo podemos responderle, no obstante nuestras rebeldías y pecados.
3.
¿Cuántos libros contiene la Sagrada Escritura?
Contiene 73 libros, realizados por diferentes escritores y
en distinto tiempo, aunque todos inspirados por Dios a través del Espíritu Santo De estos 73 libros, 46 son del Antiguo Testamento
y 27 del Nuevo Testamento.
4. ¿Qué temas tratan los libros del A.T.?
Génesis:
creación del mundo y del hombre. La respuesta del hombre: el pecado y las consecuencias del pecado. La reacción de Dios: patriarcas.
Éxodo:
narra la esclavitud de los israelitas en Egipto, como consecuencia del pecado; Dios manda a Moisés para liberar a su pueblo
a fin de que sea libre y lo adore en el monte santo. Dios demuestra su poder ante el faraón, modelo y paradigma de la soberbia.
Dios hace un pacto con el hombre y le da sus mandamientos como único camino de la verdadera libertad y felicidad.
Levítico,
Número y Deuteronomio: leyes que Dios dio a los israelitas. Despedida y muerte de Moisés.
Josué:
historia de cómo los israelitas, con la ayuda especialísima de Dios, se apoderaron de la Tierra Prometida.
Jueces:
narración de los hechos famosos de los primeros jefes que tuvieron los israelitas, durante 300 años.
Ruth:
bella historia de los antepasados de David.
Samuel: historia de Samuel, y de los primeros reyes: Saúl
y David.
Reyes: Salomón y demás reyes.
Crónicas o Paralipómenos: otra historia de
los reyes de Israel.
Esdras y Nehemías: narración de los hechos que sucedieron cuando Israel volvió del
destierro.
Tobías, Ester y Judit: bellísimas historias de estos personajes, que son ejemplo para nosotros.
Macabeos:
sucesos heroicos que por intervención especial de Dios lograron los cinco hermanos Macabeos para libertar a Israel.
Job:
historia del hombre más atormentado y más paciente de la antigüedad.
Salmos: 150 himnos en forma de
oración, para todas las ocasiones y circunstancias de nuestra vida.
Proverbios: más de tres mil refranes
de profunda sabiduría, compuestos por Salomón y otros sabios.
Eclesiastés o Qohélet, Cantar de los Cantares,
Sabiduría: tres libros que los antiguos atribuyeron a Salomón. En ellos se esconden las grandes verdades eternas.
Eclesiástico
o Sirácida: más de mil consejos prácticos para tener éxito en la vida.
Los Profetas: escritos
que anuncian los premios que Dios dará a los buenos y los castigos que se autoinfligen quienes desobedezcan a Dios.
5.
¿Y los libros del Nuevo Testamento?
Los Santos Evangelios: la vida, enseñanzas, pasión, muerte,
resurrección y ascensión de Jesús.
Los hechos de los apóstoles: la primera iglesia primitiva, en su primeros
40 años, después de la muerte de Jesús. Historia de san Pablo.
Catorce cartas de san Pablo: el gran teólogo.
En sus cartas se contiene prácticamente toda la teología.
Carta de Santiago: fe con obras.
Las
dos cartas de san Pedro y san Judas.
Las tres cartas de san Juan: consecuencias del mandamiento nuevo.
Apocalipsis:
libro misterioso, donde se narra lo que sucederá al final del mundo.
6. ¿Qué condiciones se necesitan para
tener éxito al leer la Sagrada Biblia?
a) Oración, pidiendo a Dios nos ilumine para entender su mensaje. b)
Lectura pausada, para poder digerir bien. c) Humildad, sabiéndonos necesitados de Dios. d) No buscar ciencia
profana, sino un mensaje espiritual para salvarnos. e) No dejar pasar el día sin leer una página de la Sagrada Biblia.
f) Leer explicaciones de buenos libros que comenten la Sagrada Escritura; o pedir esas explicaciones a expertos
de la Biblia. g) Leer la Sagrada Escritura en el orden más fácil para entenderla: Evangelios, Hechos, Génesis y
Éxodo, Samuel y libros de los Reyes, Tobías y Judit, Salmos, Proverbios, Eclesiástico, Santiago, san Pablo, etc.
7.
¿Cómo encontrar un pasaje en la Biblia?
Cada libro se encuentra dividido en capítulos y cada capítulo en versículos
o versos. Ejemplo: si se nos dice “Mateo 16, 12” quiere decir: Evangelio de san Mateo, capítulo 16, versículo
12. Si se nos dice, por ejemplo, “Lucas 1, 20-26”, significa: capítulo 1, del versículo 20 al 26. Si leemos así:
“Marcos 1, 3.8.10” significa esto: capítulo 1, versículos 3, 8 y 10 solamente.
8. ¿Qué conclusiones
podemos sacar de lo que hemos hablado en esta introducción?
· Primera conclusión: la Biblia es más que un libro, es Dios quien nos habla. Para oírlo necesitamos fe y
así creer en Él; debemos abrirle nuestro corazón e inteligencia; esperanza, para estar ciertos de que sólo siguiendo su voluntad
y aceptando las invitaciones que nos hace el Espíritu Santo podemos ser verdaderamente felices; y caridad, para ser generosos
y dar los frutos que Dios espera de nosotros.
· Segunda conclusión: Dios siempre ha estado junto al hombre, está presente en los hechos diarios y nos acompaña
en nuestra peregrinación de vuelta a Él, es decir, durante toda nuestra vida.
· Tercera conclusión: Dios nos escucha y nos habla siempre porque somos suyos, nos ama y formamos parte de
su plan de salvación.
· Cuarta conclusión: la historia de la presencia de Dios es eterna, pues ha existido siempre y desde siempre
estamos en su plan divino.
· Quinta conclusión: leer la Biblia es el medio para animarnos
a tener siempre presente a Dios en nuestras vidas. La Biblia nos entusiasma por Dios y nos llena de amor hacia Él. Nos anima
a llenarnos de obras buenas. Nos da gran temor y aversión hacia el pecado. La Biblia consuela mucho y lleva al arrepentimiento,
la conversión y cambio de vida.
CONCLUSIÓN
Algunas preguntas conclusivas al terminar nuestra
introducción:
1. ¿Creen ustedes que Dios nos ha dejado su Palabra para que la estudiemos como se estudia la
Historia o la Biología?
2. ¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera
como un libro que no tiene actualidad?
3. ¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en
donde se da la lectura de la Biblia?
4. ¿A qué nos debe comprometer la lectura meditada de la Biblia?
ORACIÓN
Señor,
tú nos dijiste: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no anda en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”;
nosotros te queremos seguir y conocer a través del conocimiento de las Sagradas Escrituras, concédenos luz para entender lo
que a través de ellas tú nos quieres decir. Amén.
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL
FORO
1. ¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no
tiene actualidad?
2. ¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura
de la Biblia? |
|
Enter second column content here
|
 |
Soñando
Una niñita se encontraba al costado de una multítud, mientras su papá testificaba acerca de cómo Jesucristo había influìdo
en él.
Explicaba cómo el Señor lo había salvado y rescatado de su anterior estilo de vida como alcohólico.
Entre
los presentes había un desvergonzado que no podía soportar más oir esas tonterías religiosas. Entonces comenzó a gritar: ¿Por
qué no se calla y se sienta anciano? Usted està soñando.
Pronto este escéptico sintió un tirón en la manga de su saco.
Mirò hacia abajo y vio una pequeña niña. Ella lo miró directo a los ojos y le dijo: Señor ese es mi papá. ¿Usted dice que
mi papá es un soñador?
Déjeme contarle acerca de él. Mi papá era un borracho y cuando regresaba a casa de noche le
pegaba a mi madre. Ella lloraba durante toda la noche... y señor, no teníamos buena ropa porque mi papá gastaba todo el dinero
en bebida. Yo ni siquiera tenía zapatos para ir al colegio. Pero mire estos zapatos y mire este vestido. Ahora mi papa tiene
buen trabajo. Luego señalando al otro lado del camino, dijo: -Ve usted a esa señora sonriendo? Esa es mi mamá. Ella no llora
más por las noches. Ahora canta.
Luego vino el golpe de gracia. La niña dijo: -Jesús ha cambiado a mí papá. Jesús
ha cambiado nuestro hogar.
Mire, señor, si mi papá está soñando, por favor ¡ no lo despierte !.
Isaías 42:16 Y
guiaré a los ciegos por camino que no sabían, les haré andar por sendas que no habían conocido; delante de ellos cambiaré
las tinieblas en luz, y lo escabroso en llanura. Estas cosas les haré, y no los desampararé.
Enter third column content here
|
 |
|
|
Los discípulos amigos de Jesús Autor: Carlos Llaca
Fuente: Catholic.net
|
Juan
15, 12-17. Pascua. Amar a todos los que nos rodean como Dios nos ama. |
|
Juan 15, 12-17
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Este es el mandamiento
mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. Vosotros
sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros
os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No me habéis elegido vosotros a mí, sino
que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que
todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os mando es que os améis los unos a los otros.
Reflexión
De este Evangelio se pueden sacar muchas
enseñanzas. Una es el verdadero amor. Otra, lo que es el verdadero amigo. Pero nos centraremos en lo que es la tarjeta de
presentación de todo seguidor de Jesucristo, que somos todos los que creemos en él, y es el mandamiento de Jesús de amarnos
los unos a los otros.
¿Qué implica esto? No es solamente una simple frase piadosa que se escucha cada domingo desde
los púlpitos de las iglesias. Es el compromiso de todo cristiano. Implica salir de nuestro pequeño mundo, llámese trabajo,
estudios, cosas personales, placeres, gustos, para fijarnos en las necesidades de nuestro prójimo. ¿Y quién es nuestro prójimo?
Es el trabajador enfermo de nuestra compañía, es la humilde muchacha que hace la limpieza de la casa todos los días, es el
cocinero que prepara nuestra comida, es la viejecita sentada fuera de la Iglesia que lo único que tiene para taparse del frío
de la noche es su roído chal, son nuestros familiares y demás personas con quien tratamos. Y Cristo nos llama a amarlos desinteresadamente,
no para ser vistos por las personas que nos rodean y que digan “Ah, qué bueno es fulano o fulana...” sino para
cumplir con nuestro deber aquí en la tierra. ¿Y qué es amarlos? Es ayudarles en sus necesidades básicas, darles educación,
casa, alimento, vestido, paciencia, cariño, comprensión. Recordemos que al final de nuestra vida lo único que contará será
lo que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres. |
Enter supporting content here
CONFIA EN MI
Por qué te agitas y confundes por los problemas que te trae la vida?...
Déjame controlar todas tus cosas e irán tornándose mejores. Cuando te entregues totalmente
a Mí, todas las cosas serán resueltas con tranquilidad, de acuerdo a mis planes. No te frustres, no me ores como apresurándome,
como si quisieras forzarme a realizar tus planes. En lugar de eso, cierra los ojos de tu alma y con paz dime:
"JESUS, YO CONFIO EN TI"
Trata de evitar esos pensamientos que te angustian al querer comprender las cosas que te
pasan. No arruines mis planes tratando de imponer tus ideas, déjame ser tu Dios y actuar libremente en tu vida.
Entrégate a Mí con completa fe y confianza y deja tu futuro en mis manos. Dime frecuentemente:
"JESUS, YO CONFIO EN TI"
Lo que más te lastima es cuando tratas de razonarlo todo de acuerdo a tus pensamientos
e intentas resolver tus problemas a tu manera. Cuando digas "JESUS, YO CONFIO EN TI", no seas como el impaciente que le dice al doctor: "cúrame", pero le sugiere la "mejor"
forma de hacerlo.
Déjate curar por mis brazo divinos, no tengas miedo, YO TE AMO.
Si ves que las cosas se vuelven peores o más complicadas, aún cuando tu estás orando, manténte
confiando en Mí, cierra los ojos de tu alma, y continúa diciendo a cada hora:
"JESUS, YO CONFIO EN TI"
Necesito mis manos libres para poder manifestarte mis bendiciones. No ates mis manos con
tus absurbas preocupaciones. Satanás quiere que te frustres , hacerte sentir triste, quitarte la paz. Confía en Mí, descansa
en Mí, entrégate a Mí. Yo hago milagros en la medida en que tú te abandonas a Mí y de acuerdo a lafe que me tienes. Así que
no te preocupes, dame todas tus frustraciones y duerme en paz, y siempre dime" "JESUS, YO CONFIO EN TI", y verás grandes milagros.
"TE LO PROMETO CON TODO MI AMOR.
Jesús de Nazaret

SE NECESITAN SACERDOTES.
PUDIERA SER ESTA TU VOCACION?
Saulo de Tarso sabía
que él tenía razón. No podía permitirles a esos locos cristianos continuar en sus errores. Pero, en su camino a Damasco, una
luz brillantísima le cegó. Entonces hizo una sencilla pregunta: “Señor, ¿qué quieres que haga?” Esa luz y esa
sencilla pregunta, una vez respondida, cambió su vida totalmente. ¿Podrías tú hacer la misma pregunta, “Señor, ¿qué
quieres que haga?”
|
|
|
 |