
“Cuapa reavivó en mí el amor en Jesús y María” |
|
|
|
 |
Sacerdote Oscar Chavarría se despide del Santuario de Cuapa, en medio de mucha tristeza de los peregrinos | |
Tomado del Diario La Prensa |
emiliano-chamorro@laprensa.com.ni |
Peregrinación constante,
fe, esperanza, renovación y crecimiento fueron los frutos del sacerdote Oscar Chavarría en los cinco años que asumió como
rector del Santuario de Cuapa.
Chavarría, un hombre sencillo
pero con una vocación de servir a Dios como muy pocos, es considerado por muchos laicos como un pastor que dio vida a los mensajes de Cuapa, un lugar que había
estado en el olvido cuando éste lo asumió hace cinco años.
Lorena Argüello, laica al
servicio de la Iglesia, dijo a la sección de Religión y Fe de LA PRENSA que el cambio del padre Oscar Chavarría es una noticia
que llena de mucha tristeza a los miles de peregrinos que acuden a ese lugar santo, dado que fue la labor pastoral de Chavarría
la que revivió la fe por la Virgen de Cuapa.
“Hemos recibido con
mucha tristeza la despedida del padre Oscar Chavarría, debido a que su labor ha llevado a mucha gente a amar a la Virgen de
manera muy especial, haciendo visitas con la Virgen de Cuapa en diferentes lugares del país e incluso en el extranjero”,
afirmó.
Añadió: “El padre
Oscar siempre ha tenido la delicadeza de presentarnos a la Virgen de una forma muy especial que nos ha hecho comprender el
amor verdadero de la Virgen hacia los nicaragüenses. Confiamos en que siempre siga sembrando esa semillita del Evangelio donde
quiera que vaya”.
DEL OLVIDO A LA FE
San Francisco de Cuapa era
sencillamente un pueblito olvidado, pero en 1980 la Virgen apareció allí a Bernardo Martínez, ya fallecido, a quien escogió
para transmitir a los nicaragüenses un mensaje de amor, paz, perdón y conversión. La Nicaragua de entonces se debatía en una cruel guerra y un exilio forzado originado
por la situación política, que desunía a las familias. Sin embargo, en medio de esos escenarios complejos, la fe y la esperanza
convirtió a Cuapa en un lugar de Buena Nueva, hacia donde miles de nicaragüenses peregrinan a lo largo de todo el año, en
busca de sanación, conversión y paz espiritual.
“RENOVÓ
MI FE”
Para el sacerdote Oscar
Chavarría, su experiencia como rector del
Santuario de Cuapa ha sido de mucha riqueza espiritual.
“Cuapa reavivó en
mí el amor a Jesús, a María y la Iglesia, y segundo reavivó en mí el deseo de llevar a Jesucristo a toda persona por medio
de la eucaristía, las peregrinaciones y los retiros y el orar cantando. Siempre estaré al servicio de mi Iglesia, de mi obispo,
monseñor René Sándigo, y de la comunidad a la que me envíen”, dijo el padre Oscar Chavarría, al dar a conocer que ha
sido cambiado como rector del
Santuario de Cuapa.
MENSAJE VIGENTE
A criterio del pastor católico, desde la aparición de la Virgen de Cuapa, los nicaragüenses han comprendido
mejor el amor de la Madre de Jesús.
“La Virgen nos quiere
ver en paz, no en conflicto; es por eso que sus mensajes hoy más que nunca son vigentes y tenemos que practicarlos. Es urgente
que los nicaragüenses busquemos la paz, pero de forma sincera,
porque de lo contrario seguiremos sufriendo. Allí está nuestra Madre pidiéndonos que nos amemos, nos perdonemos. El mensaje
que la Virgen nos dejó hace 29 años es para todos los nicaragüenses en general”, exhortó el guía espiritual.
CELEBRACIÓN
VIVA
La afluencia de peregrinos
a lo largo de todos estos cinco años que Chavarría se ocupó como rector del santuario es atribuida por éste “primeramente porque es una celebración viva,
con una predicación bíblica con las peregrinaciones”.
Asimismo el guía espiritual
dijo que las peregrinaciones a parroquias, pueblos, diócesis y comunidades de todo el país “han hecho que la gente venga
al Santuario de Cuapa; pero lo más importante que ha pasado es la renovación y el crecimiento en la fe”, valoró el padre
Oscar Chavarría.
Otro hecho destacado por
el presbítero en la promoción de los mensajes de Cuapa es el apoyo de los medios de comunicación.
“El apoyo de los medios
de comunicación y la tecnología para promover los mensajes de la Virgen han sido trascendentales”, indicó Chavarría.
|
Presidente del Episcopado ecuatoriano denuncia amenazas contra su vida
GUAYAQUIL, 05 Ago. 08 / 06:31 am (ACI).- El Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) y Arzobispo de Guayaquil, Mons. Antonio Arregui Yarza,
denunció este lunes que recibió amenazas anónimas contra su vida luego de reiterar las críticas de los obispos católicos al proyecto de nueva Constitución promovido por el gobierno y
que será sometido a referendo el 28 de septiembre.
“Creo que las amenazas forman parte de una desdichada forma de hacer política
en el país, amenazas de diversos tipos. No puedo negar que siempre a uno lo estremecen”, dijo el Arzobispo a la
prensa.
El Prelado prefirió no revelar el origen o las circunstancias de la amenazas, aunque confirmó que han sido reiteradas.
"Uno no está acostumbrado cuando tiene una visión pacífica del mundo, pero sí es doloroso constatar la agresividad de algunas
personas que de forma anónima se dedican a amedrentar”, agregó Mons. Arregui.
La CEE se pronunció recientemente contra el proyecto de Constitución aprobado por la mayoría gobiernista de la Asamblea
Constituyente, aduciendo que ésta está diseñada para facilitar la legalización del aborto, las uniones homosexuales y recortar el derecho a la libertad religiosa, especialmente en el terreno educativo. La postura del Episcopado ha suscitado
amargas críticas del Presidente Rafael Correa, así como de otros sectores de la izquierda ecuatoriana.
!! Urgencia Espiritual !!
Mas noticias del Ecuador
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI ATACA A IGLESIA CATÒLICA DEL ECUADOR Y AMENAZA A EX ASAMBLEISTAS
Y LÍDERES DE MOVIMIENTOS PROVIDA Y FAMILIA. Con profunda preocupación Acción Provida/Filial de
Vida Humana Internacional, ha recibido en las últimas tres semanas, las amenazas del “Comando Salvador
Allende”, la primera a través de una carta dejada en casa de nuestra Directora Ejecutiva, la segunda ocasión
una caja de zapatos con una rata muerta en el interior, con el mensaje: “MUERTE A LOS PROVIDA”. Hoy
6 de agosto a las 18H30 tendremos el lanzamiento del libro “TESTIMONIOS DE VIDA”, un libro que narra la vida
de mujeres y hombres valientes que nos comparten lo que significó en su vida decirle SÍ A LA VIDA
a pesar de las difíciles circunstancias que atravesaban. Es un acto cultural, al que ya llegaron las amenazas
de que nos cuidemos, porque...“no sabemos de lo que son capaces”. En el ámbito Nacional, la
llamada del señor Presidente de la República a insultar a los sacerdotes durante la Eucaristía, si hablan sobre el atentado
a la Vida y a la Familia que contiene el Proyecto de Constitución de Montecristi, ha ocasionado que seis
Iglesias sean profanadas: se ha profanado en dos de ellas a la Santa Eucaristía, en una
de ellas se destrozó las Sagradas Formas, se las pisoteó y en otra capilla dejaron un perro degollado con una Eucaristía
en la lengua del perro, pintaron las paredes con símbolos satánicos, destrozaron las puertas y en algunos templos
se ha insultado a varios sacerdotes mientras leían el comunicado de prensa de la CEE, ante el silencio y miedo
de todos los presentes.
Desde el día lunes 4 de agosto por todos los canales de televisión y emisoras
del país, el Gobierno transmite una propaganda pagada por impuestos de ciudadanos católicos,
en la que se utiliza la imagen del presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Monseñor Antonio Arregui,
quién también está amenazado de muerte por estos grupos extremos, en la que ridiculizan su mensaje, lo tachan de mentiroso
y hacen una lectura mutilada del proyecto de Montecristi. En cadena de televisión, el día
sábado 2 de agosto, el Ec. Rafael Correa, insultó a dos líderes provida, ex asambleístas, que jamás depusieron
su postura de defensa a la vida y a la familia; les ha insultado y denigrado como mujeres, esposas, madres y ciudadanas,
por el solo hecho de denunciar al país el contenido anti vida y anti familia de este proyecto de Constitución. Nos
preguntamos: ¿Hasta dónde vamos llegar? ¿Acaso vamos a retroceder en la historia, al tiempo del Gral. Eloy
Alfaro, a quemar Iglesias, asesinar sacerdotes, expulsar órdenes religiosas y asesinar a todos y todas los que pensamos
diferente?. La postura de las iglesias cristianas ha sido la de informar a sus fieles sobre cuáles son los
puntos que atacan a nuestros principios y valores cristianos... ¿por ello nos van a matar? Estamos
seguros, que a nivel nacional e internacional, todos se preguntarán, ¿qué hacer? Pues sencillamente no
callar, respaldar a nuestros pastores, a nuestros hermanos los sacerdotes y no permitir que se insulte
a nuestra Madre la Iglesia, somos la mayoría Y NO PODEMOS CALLAR.
Les invitamos a: 1. Enviar cartas a la Presidencia de la República, calle
García Moreno y Chile, Palacio de Gobierno, al Ec. Rafael Correa, expresando su respaldo a los comunicados de la
Conferencia Episcopal y rechazando los insultos y amenazas de las que somos objeto todos los católicos. 2.
Denunciar a los organismos internacionales, que Ecuador está entrando en una etapa de totalitarismo y que la
democracia está agonizando, que como en todo régimen totalitario sea de extrema derecha o extrema izquierda, lo
primero que se acaban son los derechos humanos y los pueblos se tiñen de sangre. 3. No permitir
que nuestros templos, nuestra Iglesias sean agredidas, estar vigilantes y atentos a que no se den nuevamente estos hechos vandálicos
y profanos. 4. Lo màs importante: REPARAR con adoración y oraciones a Jesús Eucaristía. CRISTIANOS
DEL ECUADOR, DEFENDAMOS NUESTRA FE, ¡NO CALLEMOS! ¡APOYEMOS A NUESTRA SANTA MADRE IGLESIA Y A SUS REPRESENTANTES! ¡¡¡NO
TENGÁIS MIEDO!!! (SS. Juan Pablo II) Amparo Medina Acciòn Provida\Filial de Vida Humana Internacional
Vida y Familia
Obispos de Ecuador insisten: Proyecto de Constitución es inaceptable
QUITO, 31 Jul. 08 / 12:25 pm (ACI).- Pese a las agresiones del Presidente Rafael Correa, que acusó a
los sacerdotes de estar "con los pelucones (ricos) del Ecuador", el Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Mons.
Antonio Arregui Yarza, insistió en que el actual proyecto de Constitución es inaceptable por los graves vacíos en temas
como la defensa de la vida, la familia, la educación y el derecho de los padres a educar a sus hijos.
El Prelado negó enérgicamente que los obispos se hayan convertido "en un actor político",
como denunciaron los partidarios del gobierno.
"Nuestra misión –señaló– es aportar las razones, las luces que permitan a cada católico
formarse en conciencia del voto". "Hemos destacado que hay algunos contenidos de la Constitución que son rechazables para
una conciencia cristiana, que no son negociables", agregó Mons. Arregui en declaraciones a radio "Ecuador Inmediato".
"Si insisten en catalogarnos en alguna categoría política se van a encontrar con que no hay manera,
porque no estamos en la arena política, estamos en la arena de una misión religiosa", dijo también el Presidente
de la CEE.
"La Iglesia no se enfrentará con el Presidente ni con ningún otro personaje político, ya que ese no es nuestro terreno",
dijo el también Arzobispo de Guayaquil; pero confirmó que la Iglesia lanzará una campaña de información entre los católicos
del país.
Vida y Familia
Médicos ecuatorianos denuncian "retroceso
constitucional" en defensa de la vida
QUITO, 24 Jul. 08 / 03:52 am (ACI).- En un comunicado, médicos de Ecuador lamentaron el retroceso
constitucional en la defensa de la vida humana que se ha establecido en el nuevo proyecto de Carta Magna que sustituiría a la vigente actualmente; y que aún
debe someterse a referéndum.
Tras recordar que "en los últimos años, se ha intensificado la presión en América Latina para legalizar
el aborto, bajo el escudo de 'salud sexual y reproductiva' y 'derechos de la mujer'", los galenos
precisaron que esto también se quiere hacer con la Constitución ecuatoriana.
"Es lamentable que se haya alterado el artículo 49 de la Constitución aún vigente, que exige claramente
al Estado asegurar y garantizar el derecho a la vida desde la concepción", añaden y denuncian que "estamos ante un retroceso
constitucional de la defensa del primer derecho humano, el derecho a la vida desde la concepción".
Asimismo, explican, aunque el mencionado artículo habla de la defensa de la "vida digna", "sólo se
reconoce la vida sin precisar desde su concepción, dejando sin protección al no nacido".
"Si a lo anteriormente expuesto, se añaden los derechos sexuales y reproductivos, que le dan potestad
a la mujer de cuándo y cuántos hijos tener o no tener, eliminando a los no deseados de acuerdo a su conveniencia, se abren
las puertas al derecho al aborto", indican.
El comunicado está firmado por el Dr. José Miguel Páez Jorquera, Profesor de Bioética y médico clínico; y el Dr. Mario Monteverde Rodríguez, Profesor de Ética Médica y Orientador Familiar.


BUENOS AIRES, 16 May. 08 / 11:12 pm (ACI).- El Obispo de Santa Rosa (Argentina), Mons. Rinaldo Fidel Bredice, denunció que el pasado martes 13 de mayo se produjo
una grave profanación eucarística en la Catedral de la diócesis, cuando el Santísimo Sacramento se encontraba expuesto
durante la noche.
En una carta a los fieles, Mons. Bredice explicó que un desconocido ingresó a la Catedral y "robó la hostia expuesta en la custodia, sin llevarse la custodia".
"Este hecho llena nuestro corazón de tristeza y dolor, que nos mueve a reparar este sacrilegio acrecentando nuestra
adoración y alabanza al Santísimo Sacramento", explicó el Obispo en la carta.
El Prelado recordó que, días atrás envió a los párrocos una carta invitándolos a organizar un triduo eucarístico en los
días 21, 22 y 23 en preparación a la Fiesta del Corpus Christi. Tras estos hechos, renovó "con mayor énfasis esta invitación", y convocó a los fieles a tener en cuenta las disposiciones
sobre la adecuada "reserva y veneración de la Santísima Eucaristía".
"Que este pecado sea ocasión de acrecentar nuestra fe y devoción a la Eucaristía, de manera que también nosotros podamos
decir: ‘oh feliz culpa’"; dijo el Obispo, al pedir al Señor que "perdone al pecador y que crezca en toda
la feligresía el espíritu de adoración y desagravio".
_______________________________________

Benedicto XVI
elogia virginidad consagrada,
"incomprensible para el mundo"
VATICANO, 15 May. 08 / 08:52 am (ACI).- Al recibir a quinientas mujeres pertenecientes al Ordo Virginum, llegadas a Roma en peregrinación para participar
en un congreso internacional sobre la virginidad, el Papa Benedicto XVI elogió el don de la virginidad consagrada para la Iglesia, aunque éste sea incomprendido por el mundo.
El Santo Padre recordó que la virginidad consagrada era "un don en la Iglesia y para la Iglesia", como dice el congreso,
y las invitó a "crecer día tras día en la comprensión de un carisma tan luminoso y fecundo a los ojos de la fe, cuanto oscuro
e inútil a los del mundo".
"El Orden de las Vírgenes constituye una expresión particular de vida consagrada, que volvió a florecer en la Iglesia después del Concilio Vaticano II -explicó el Santo Padre- pero sus raíces son antiguas; se hunden en los inicios de la vida evangélica cuando, como
novedad inaudita, el corazón de algunas mujeres comenzó a abrirse al deseo de la virginidad consagrada: al deseo de entregar
a Dios todo el ser que se realizó extraordinariamente por primera vez en la Virgen de Nazaret y en su 'sí'".
"Vuestro carisma debe reflejar la intensidad y también la frescura de sus orígenes", dijo Benedicto XVI; al destacar que esta vocación está "profundamente enraizada en la Iglesia particular", a la que las consagradas pertenecen
y "de la existencia de la diócesis, con sus tradiciones, sus santos, sus valores, límites y dificultades" estas personas llegan
a "la Iglesia universal, sobre todo compartiendo la oración litúrgica". "La elección de la vida virginal es efectivamente un llamamiento al carácter transitorio de la realidad
terrestre y un anticipo de los bienes futuros. Sed testigos de la espera vigilante y laboriosa, de la alegría, de la paz
que es propia de quien se abandona al amor de Dios. Estad presentes en el mundo y peregrinad hacia el Reino", concluyó
el Papa.
__________________________________
|